Educación
Las familias del CEIP Gómez Moreno recuperan el comedor tras un acuerdo con la empresa

La multinacional Mediterránea de Catering firma una cesión de contrato al AMPA del colegio granadino. Fue el acuerdo al que se llegó hace casi un año cuando el AMPA, premiada por la propia Junta de Andalucía por su gestión del comedor, perdió la licitación pública.

Cocinera comedor CEIP Gómez Moreno
Cocinera en el comedor del CEIP Gómez Moreno de Granada Carlos Gil

El comedor del CEIP Gómez Moreno de Granada vuelve a estar controlado directamente por las familias. La multinacional Mediterránea de Catering ha firmado una cesión del contrato de gestión del servicio de comedor del colegio. Así alcanza carácter oficial el acuerdo alcanzado hace un año entre las partes y la Junta de Andalucía, tras la movilización social y las protestas que se produjeron cuando el AMPA perdió la concesión. Antes, el comedor había sido premiado por la Junta y el Ministerio de Sanidad y se convirtió en símbolo de la lucha por una gestión basada en la alimentación saludable de los escolares.

El AMPA debe asumir ahora las condiciones firmadas por la empresa con la Consejería de Educación y con las que ganó el concurso, según informó a El Salto Jorge Mimbrero, presidente de la asociación de madres y padres. Hace un año, cuando se conoció que tanto el Gómez Moreno como los otros cuatro comedores escolares que quedaban en Andalucía controlados por las AMPA perdían la concesión, las asociaciones criticaron que las empresas podían permitirse rebajas en los costes difíciles de asumir para las familias.

Educación
El Gómez Moreno no se rinde
Las madres y padres del alumnado del Gómez Moreno se han encerrado esta semana junto a sus hijos en el propio colegio para presionar a la Junta de Andalucía.

El acuerdo firmado esta semana confirma el alcanzado en septiembre de 2018 tras meses de encierros y movilizaciones por parte del AMPA. En otros casos, las familias perdieron la concesión por quedar segundas o terceras en el concurso público de abril del año pasado, pero en concreto en el Gómez no llegaron a presentarse.

En este ocasión, Mimbrero destaca la buena disposición de la multinacional durante las negociaciones y que esta se haya traducido en que durante los últimos meses ha mantenido tanto al personal del comedor –que en algunos casos está ahí desde que se abrió– como a los proveedores ecológicos y de cercanía con los que trabajaban.

El caso del comedor del Gómez Moreno, situado en el barrio del Albaicín, ha sido reconocido y premiado por su promoción de hábitos saludables y su proyecto educativo. Con casi dos décadas de experiencia a sus espaldas, se ha destacado su evolución: ha pasado de apenas dieciocho niños a más de setenta y ha contribuido a mantener al alumnado en el centro, en un barrio muy turistificado y que pierde progresivamente su población residente.

Alimentación
Las AMPA que querían dar de comer a sus hijos

Las últimas cinco asociaciones de madres y padres en llevar la gestión de sus comedores escolares los perderán tras salir el servicio a concurso con el actual sistema de puntuación de la Junta de Andalucía.

Mimbrero anuncia que para ayudar a la financiación del proyecto el AMPA continuará con la programación de mercadillos ecológicos o eventos similares desde el centro. También destaca que más de 20 asociaciones de madres y padres de toda Andalucía se han puesto en contacto con ellos en los últimos meses para interesarse por el modelo y su posible implantación en sus colegios.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Educación
Opinión Voces desde el aula: la huelga asturiana como grito por la educación pública
Hace una semana se desconvocó la huelga de Educación en Asturias y el silencio volvió. Nos callaron con un caramelo que se deshace en la boca, con palabras bonitas y promesas de un futuro mejor
Laboral
Empleo público CGT denuncia que España pretende remitir a Europa “una versión sesgada” de la temporalidad para evitar multas
El sindicato ha enviado un informe a la comisaría europea de Empleo para evidenciar “el uso interesado y excluyente” de los datos reales para crear una imagen “falsa” del cumplimiento de la normativa
Comunidad de Madrid
Nueva ley Un borrador de Ayuso contempla multas de hasta 100.000 euros por manifestarse en universidades
La Ley de Enseñanzas Superiores, Universidades y Ciencia lleva meses en negociación. Además de las manifestaciones, el texto considera como infracción grave acampadas como las de los últimos meses en apoyo a Palestina.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Fiscalidad
Impuestos España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos
La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.
Justicia
Justicia Huelga de jueces y magistrados: ni servicios mínimos ni descuento de salario
Las asociaciones conservadoras convocan por primera vez un paro de tres días, una situación sin sustento legal según el Consejo General del Poder Judicial.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.

Últimas

Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.